Trabajamos para pagar los gastos, es inviable
![Trabajamos para pagar los gastos, es inviable](https://tendenciasplus.com/wp-content/uploads/2025/01/fotografo-jose-gonzalez-previsiones-20m-tema-manifestacion-de-taxistas-en-madrid-9-850x560.jpeg)
Desde el interior del taxi de Antonio, las bocinas de sus compañeros de oficio se escuchan resonar a lo largo del Paseo de la Castellana. Lleva trabajando como taxista desde 2017 en Madrid, y reconoce que no necesita más que «un vistazo rápido» al mapa para saber por dónde llegar a cualquier parte de la ciudad. Frente a él, una hilera blanca de vehículos espera con paciencia ante el Ministerio de Economía, empapelados con carteles que anuncian la manifestación de este miércoles por la subida de los precios de sus seguros. «No es la primera vez que el sector del taxi sale a la calle», reconoce a 20minutos. «Pero esperamos que esta sea diferente».
Mientras arranca, Antonio detalla cómo ha vivido en primera persona esta escalada de precios. «Empecé pagando 1.900 euros de póliza, sin haber dado un parte en cinco años. Luego me bajó a 1.700 y luego a partir de ahí ya comenzó a subir a 2.100, a 2.700 y este año a 2.800. Cuando te llega la notificación con ese precio, te quedas sin palabras, no sabes qué hacer». A esta cantidad suma los 325 euros de autónomos y unos 600 euros de gastos de combustible. «Ese mes trabajas para pagar todo y poco más. Es inviable», denuncia.
En Madrid hay unos 16.000 taxis registrados. «Y unas cinco o seis aseguradoras que hacen con los precios un poco lo que quieren», asegura Antonio, aunque confiesa que no está en contra de que las empresas busquen beneficios, sino que pide un criterio más justo. Así, añade que su mayor preocupación es hasta dónde va a llegar esta escalada. Para él, la solución es simple: «Que no hagan una subida generalizada, sino que vayan individualmente a cada conductor. Si una persona es un kamikaze que ha tenido ocho siniestros, es normal que tenga una subida. Pero compañeros que no han tenido ni un golpe en cinco años, no es justo que se les suba la misma cantidad».
Entre las denuncias del sector en la huelga de este miércoles también se encuentra que el taxi está siendo penalizado al compartir epígrafe con los VTCs, cuya tasa de siniestralidad «es 2,5 veces más alta» que la de los taxistas, según ha recogido ANTAXI —la Asociación Nacional del Taxi— en un comunicado dirigido al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. «Es intolerable que el sector del taxi pague por riesgos que no le corresponden. Esta transferencia de riesgos debe terminar», reclama la organización.
«Los VTCs tienen más accidentes, siendo ellos aquí en Madrid unos 9.000 y nosotros (los taxis) casi el doble», replica Antonio. «Y aun así, nos están metiendo en el mismo paquete. En los atestados de accidentes se diferencia entre taxi y VTC, por lo que es muy fácil demostrar que nosotros no tenemos los mismos índices de siniestralidad», añade.
Aunque el conductor no se muestra muy esperanzado por la respuesta por parte de la administración, espera que, por lo menos, se pueda poner un tope. «Si ya teníamos unos precios elevados, ahora nos lo han subido más», asegura. «Estamos hablando de que, si seguimos pagando esa cantidad de dinero, en diez años voy a pagar el equivalente a otro coche nuevo«.