Veinte años de matrimonio igualitario: un país mejor, un país más justo

 Veinte años de matrimonio igualitario: un país mejor, un país más justo



Hace veinte años, España dio un paso decisivo en su camino hacia la igualdad. El 30 de junio de 2005, las Cortes Generales aprobaron la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue una conquista histórica, impulsada por el Gobierno socialista de Zapatero y el activismo Lgtbi, con Pedro Zerolo como referente.

Desde entonces, más de 75.000 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio en España. Desde entonces, somos un país más libre, más igual y más consciente de que los derechos de una minoría son los derechos de todos. Cuando se reconoce y protege la diversidad, la democracia se fortalece.

¿Qué hizo entonces el PP? Lo de siempre: agitar el miedo y el rechazo. Votó en contra, llevó la ley al Tribunal Constitucional y promovió movilizaciones en las calles. Decían que el matrimonio igualitario rompería la sociedad y destruiría la familia. Como hicieron antes con el divorcio o el aborto. Siempre del lado del no cuando se trata de ampliar derechos. Pero la sociedad no se rompió, se hizo más justa.

Veinte años después, el PP rehúye de la autocrítica, pacta con los ultras que quieren revertir este derecho, se ausentan de las marchas del Orgullo y siguen omitiendo las banderas arcoíris en las instituciones. Veinte años después, la igualdad y la diversidad siguen incomodando a la derecha.

Por tanto, la celebración de este 20 aniversario no es solo un motivo de orgullo, sino de reivindicación. Porque a día de hoy aún existen las agresiones homófobas, se reaviva el discurso del odio, hay quienes cuestionan avances que creíamos consolidados y se difunden bulos que intentan volver a imponer vergüenza donde solo debería haber libertad. Un recordatorio de que los derechos no se conquistan para siempre. Hay que celebrarlos, pero también protegerlos. Defender cada avance como si fuera el primero.



Source link

Related post