Velintonia abre las puertas para guiar al público por la casa de Vicente Aleixandre antes de su reforma

Tras 40 años deshabitada, la casa de Vicente Aleixandre volverá a recibir visitas durante este mes. La Comunidad de Madrid organizará visitas guiadas gratuitas por la casa del poeta Vicente Aleixandre para mostrar las principales estancias donde compartió momentos con otros representantes de la generación del 27 como García Lorca. «Estará a disposición de los españoles y cuantos nos visiten», ha expresado la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, este lunes tras recorrer el chalet ubicado en el distrito de Chamberí.
Gobernada por la maleza e inundada de polvo, Velintonia todavía conserva las marcas de quienes recorrieron el mosaico de baldosas que conforman el suelo, la silueta ennegrecida de los cuadros que adornaban las paredes o los rincones donde se leyeron y recitaron por primera vez obras como Sonetos del amor oscuro. La jornada de puertas abiertas de junio se centrará en recorrer las tres estancias más destacadas de la casa: la biblioteca, el dormitorio y la cocina. Entre 1927 y 1984 estas salas fueron lugar para recibir a sus allegados, refugio donde escribía tumbado sus obras o un espacio reacondicionado donde en su día sonó la melodía de un piano dirigido por los dedos de Lorca.
Aleixandre se mudó junto a su familia a la casa el 2 de mayo de 1927, donde se instalarían hasta 1936. Debido a la Guerra Civil Española se mudaron durante un tiempo hasta 1940, cuando el poeta retornó a su hogar, donde permaneció hasta la fecha de su muerte. Durante estos años, figuras como Miguel Hernández, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Rafael Alberti deambularon por la casa, convirtiendo la morada en uno de los epicentros culturales de la Edad de Plata de la Literatura.
Además de los momentos que se vivieron entre las paredes de Velintonia 3, el inmueble guarda recuerdos de lo que no pudo ser. Una de las deudas pendientes que desde la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre esperan poder liquidar a futuro es la representación de La Casa de Bernarda Alba. Antes de partir a Granada, Lorca telefoneó a Aleixandre para, como era ya costumbre, leer en la casa la última obra teatral. Sin embargo, debido a la presencia de otros escritores ese día, se pospuso de manera indefinida la lectura debido al fusilamiento del poeta.
Junto a las estancias principales, el jardín es otro de los puntos más simbólicos de Velintonia, con el cedro del Líbano plantado por el propio autor que ocupa el centro del jardín y se eleva hasta el último piso del chalet. Todo ello, se declarará próximamente Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid para protegerlo en el tiempo.
Estas visitas se organizan tras la adquisición del chalet por parte del Gobierno regional en subasta pública y antes de iniciar las obras de restauración, debido a su estado de deterioro. Entre los planes a futuro se encuentra, musealizar el chalet, para crear un centro literario y devolver el archivo de Aleixandre a la biblioteca original y celebrar allí el centenario de la Generación del 27 dentro de dos años. «La Comunidad de Madrid hace justicia a un poeta extraordinario y a varias generaciones de artistas e intelectuales», ha señalado Ayuso.
Además de subsanar y limpiar la casa, entre los planes se encuentra recuperar los objetos que un día la ocuparon. Así, en los próximos meses, se devolverán los muebles originales o se replicarán algunas partes, sin llegar al extremo de crear un decorado realista, ya que la intención es que Velintonia refleje el paso del tiempo.