las polémicas de Eurovisión a lo largo de la historia

 las polémicas de Eurovisión a lo largo de la historia


La gran final de la 69ª edición de Eurovisión arranca en Basilea (Suiza) este sábado con los 26 países ya clasificados. Sin embargo, además de las actuaciones, las canciones y espectáculos, el festival también ha dado lugar a grandes momentos y polémicas que son ya historia de Eurovisión.

Hace unos días, Melody generaba un gran revuelo al decir que no iría a Eurovisión. Un segundo después, antes de que estallara la polémica, soltó una carcajada y dejó claro a los eurofans que se trataba de una broma. 

Pero, aunque lo de la cantante de Esa diva solo fuese un pequeño troleo, la polémica siempre está presente Eurovisión. En sus casi setenta años de historia, en el Festival de la Canción se han vivido todo tipo de situaciones que han dado de qué hablar, algunas de ellas muy recordadas. 

El supuesto ‘dopaje’ del vocalista de Maneskin

La edición del festival de 2021 cerró con la victoria de Maneskin. Pero el grupo italiano protagonizó una imagen muy polémica que captaron las cámaras de televisión. Su vocalista, Damiano David, agachó la cabeza a la altura de la mesa, lo que muchos interpretaron como que el cantante estaba consumiendo algún tipo de droga durante las votaciones. 

Para justificarlo, Damiano explicó que se había roto un vaso y de ahí su pose y su reacción. Aun así, para asegurar su credibilidad, el vocalista de Maneskin se sometió a un test que dio negativo. 

Maneskin durante las votaciones de Eurovisión 2021.
Maneskin durante las votaciones de Eurovisión 2021.
RTVE

El beso censurado de la finlandesa Krista Siegfrieds

Malmo, en Suecia, fue la ciudad encargada de acoger Eurovisión 2013. Krista Siegfrieds representante de Finlandia en esta edición, protagonizó una de las grandes polémicas del festival al besar a una de sus bailarinas en una época en la que en el país al que representaba no era legal el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además del revuelo en Finlandia, este gesto provocó también el enfado en países como Turquía (ese año no participaba en el festival), que se negó a emitir tanto la semifinal como la final. China también decidió tomar medidas y censuró ese momento en cuestión. 

La retirada de Ucrania

En 2019, Siren Song de Maruv era la gran favorita de su país para representar a los ucranianos en el Festival de la Canción. Con una actuación bastante llamativa por sus tonos sensuales, la artista tuvo que despedirse de su viaje y experiencia en Tel Aviv por negarse a firmar un contrato que le prohibía temporalmente actuar en Rusia. 

La cadena ucraniana UA:PBC ofreció a las segundas clasificadas del concurso nacional la posibilidad de ocupar el puesto de Maruv en Eurovisión, pero estas también lo rechazaron. Esto provocó que Ucrania tuviera que retirarse completamente del concurso. 

Maruv interpretando 'Siren Song'.
Maruv interpretando ‘Siren Song’.
YOUTUBE

El gran abucheo a Silvia Night

En Eurovisión 2006, celebrado en Atenas, Agusta Eva Erlandsdottir, conocida artísticamente como Silvia Night fue la elegida para representar a Islandia. Congratulations era la canción que Silvia presentó en el concurso, una pieza que hablaba de que estaba destinada a ganar porque era mejor que todos los demás concursantes. 

Pero esta actitud de superioridad no solo la transmitió en su actuación, sino que fue parte de la personalidad de Erlandsdottir durante su estancia en la capital de Grecia. La artista se dedicó a molestar a periodistas que cubrían el concurso e incluso llegó a difundir rumores escandalosos sobre la concursante sueca Carola. 

Todo esto provocó que, nada más subir al escenario, Silvia Night recibiera un enorme abucheo por parte del público de Eurovisión en la semifinal desde el Complejo Olímpico de Deportes de Atenas. No contenta con eso, al no lograr el pase a la final, la islandesa arremetió contra Carola, Lordi y el grupo holandés Treble: «Os demandaré, demandaré al concurso e iréis todos a la cárcel«. 

El gallo de Manel Navarro

La actuación de Manel Navarro en 2017 también dejó huella en el festival. La situación que vivió el representante de España fue muy comentada y terminó haciéndose viral en redes sociales.  

El cantante y el resto de la banda dieron todo en el escenario con la canción Do It For Your Lover, pero los nervios y su voz le jugaron una mala pasada al vocalista, que terminó soltando un gallo, que se convirtió en lo más recordado de su actuación.

A día de hoy, el propio Manel se lo toma con humor. Pero, tras el poco éxito que tuvo su actuación en el Festival de la Canción, el catalán pasó por una complicada época debido al hate que recibió. 

El ‘calvo’ de un espontáneo en la actuación de Jamala

Con 534 puntos, Jamala, representante de Ucrania en 2016, se hizo con la victoria en su edición de Eurovisión. Un año más tarde, la artista regresó al concurso para interpretar 1944, el tema con el que ganó, pero su actuación se vio interrumpida cuando un espontáneo cubierto con una bandera de Australia se bajó el pantalón enseñando su trasero al público y a los miles de espectadores que disfrutaban del espectáculo desde casa. 

El robo de micro a SuRie

La artista SuRie, representante de Reino Unido en 2018, también vivió una inesperada situación con un espontáneo que subió al escenario y le quitó el micrófono. La actuación tuvo que detenerse y, a pesar de que le dieron la opción de repetirla, la delegación declinó la oferta. 

Los ‘oits’ points de la presentadora Carolina Casado

Más que polémicas, lo que protagoniza España son situaciones chistosas que se terminan convirtiendo en memes en redes sociales. Esta es una de esas situaciones, pero el protagonista no fue el artista que representaba a nuestro país, sino la presentadora que se encargaba de dar los votos, Carolina Casado.  

Los nervios le jugaron una mala pasada a la periodista, que tuvo un lapsus al decir una de las votaciones: «Oit points from Spain go to Romania«. Como era de esperar, este momento fue trending topic.

Amenazas de muerte a la primera cantante transexual

Se podría decir que Dana Internacional es una de esas participantes de Eurovision que marcan un antes y un después en el festival. La artista, representante de Israel en 1998, se convirtió en la primera cantante transexual de la historia del Festival de la Canción. 

La israelí llegó a recibir muchísimas críticas y amenazas de muerte, incluso de su propio país. Pero, sin lugar a dudas, dejó huella en el certamen y se alzó como ganadora en su edición con un total de 172 puntos. 

Dana Internacional, primera cantante transexual en la historia de Eurovisión.
Dana Internacional, primera cantante transexual en la historia de Eurovisión.
YOUTUBE

El cuádruple empate

En 1968 Massiel trajo a España el micrófono de cristal al convertirse en ganadora gracias a su interpretación de La, la, la. Un año más tarde nuestro país acogía el certamen y contaba con Laura Valenzuela como presentadora. 

La actriz siempre había soñado con que se produjera un empate en la final de Eurovisión y parece que fue capaz de predecirlo, pues en esa edición se dio el primer empate en la historia del certamen. Pero no fueron dos países los que empataron, sino cuatro. 

Pero no fueron dos, sino cuatro países los que empataron: España, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Ante esta situación, no tuvieron más remedio que sortear entre los cuatro países cuál se encargaría de organizar el evento en 1970, siendo Países Bajos el elegido



Source link

Related post