El INE confirma que la inflación bajó al 2,2% en abril gracias a los precios de la energía y en el mes del apagón

 El INE confirma que la inflación bajó al 2,2% en abril gracias a los precios de la energía y en el mes del apagón


El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación se moderó hasta el 2,2% en abril gracias a la bajada en el precio de la energía en el mes en el que el gran apagón dejó sin servicio al país durante más de seis horas. Así se desprende en los datos del Índice de precios de consumo (IPC) que la oficina estadística ha divulgado este miércoles.

La inflación se reduce una décima respecto al registro de marzo, un descenso que se explica fundamentalmente porque los precios del gas y la electricidad fueron más baratos que en el mes previo. También, aunque en menor medida, por la bajada en los carburantes en un contexto de abaratamiento del petróleo por los aumentos de la producción de los países de la OPEP. 

Todavía es pronto para saber si el apagón ha tenido o tendrá alguna consecuencia clara en los precios de la energía, que podría darse a mayor largo plazo. Por ahora, los datos que llegan del mercado mayorista muestran niveles muy reducidos de los precios de la electricidad. En los primeros diez días de mayo han estado por debajo de los 20 euros el megavatio hora. Por poner contexto, en enero y febrero el precio estuvo en promedio cerca de los 100 €/Mwh. 

En lo tocante a los precios de los carburantes, la gasolina se sitúa en mínimos no vistos desde finales del año 2021. La semana pasada el precio se situó en 1,46 euros el litro en el surtidor. El diésel también está ‘barato’ en comparación con los registros posteriores al comienzo de la guerra en Ucrania. El repostaje sale a 1,38 euros el litro, precios propios de finales del año pasado. 

En lo tocante a los alimentos, una de las rúbricas que más ha sufrido estos años de fuerte encarecimiento en el coste de la vida, el precio se mantuvo contenido. Llama la atención, eso sí, la bajada del aceite de oliva que cuesta ya un 42% menos que a estas alturas del año pasado. Los precios del ‘oro líquido’ han vuelto a niveles propios de 2023 tras alcanzar máximos inéditos el año pasado.

La inflación permanece controlada en niveles cercanos al 2% interanual, la referencia que la mayoría de los bancos centrales del mundo consideran ritmos deseables de aumento en los precios. El indicador subyacente —que excluye precios energéticos y de alimentos no elaborados y muestra solo los más estables— se situó en el 2,4%.

Las previsiones de inflación son inciertas ante las dudas que ha generado la agresiva política arancelaria de Estados Unidos encabezada por Donald Trump. El acuerdo alcanzado entre el país norteamericano y China para reducir las barreras comerciales iniciales que se habían levantado ha calmado la situación, pero el mantenimiento de los aranceles en todo el mundo (aunque en niveles más moderados) puede acabar causando nuevas subidas en los precios. 



Source link

Related post